1. PERSPECTIVAS DE ESTUDIO DEL PODER EN LAS ORGANIZACIONES
Podemos ver dos perspectivas complementarias a la hora de estudiar los procesos de influencia:
1ª La perspectiva racional: taylorismo, fayolismo y la teoría de la burocracia. Se considera que las organizaciones se crean para conseguir determinados objetivos. Lo que se estudia es como conseguir más fácilmente esos objetivos. Aquí se afirma que para conseguir los objetivos de la organización son necesarios distintos mecanismos de coordinación, que por una parte aseguren la coordinación de actividades y por otra consigan la regularidad de los comportamientos de los miembros de la organización, controlar la conducta de las personas en la organización. Existen varios mecanismos para conseguir ese control del comportamiento, para conseguir esa conformidad, se destacan un conjunto de ellos.
1- La comunidad de fines, el que todos tengamos unos fines colectivos.
2- Tener un sistema de creencias y de valores común, o sea, tener una cultura común.
3- El desarrollo de normas por parte de la organización para controlar la conducta de sus miembros.
4- El desarrollo de símbolos, que favorece la identidad grupal o el compromiso organizacional, la cohesión.
5- El mecanismo del poder, que se estudia como un instrumento que contribuye a los fines de la organización, a mejorar su eficacia. Se estudia el poder legítimo, el poder formal, ¿qué puede hacer la organización para mejorar la eficacia y tener controlado a sus empleados? La autoridad.
2ª La perspectiva política: Pone el énfasis en que las organizaciones son sistemas políticos. En toda organización se crean de forma informal una serie de grupos o de coaliciones, cada uno con sus propios objetivos, y la mayoría de veces los objetivos de los grupos se contraponen y se suelen contradecir con los objetivos generales de la organización. Veremos que estrategias utilizan para conseguir el poder dentro de la organización. Se pone el énfasis en que las organizaciones pueden ser conceptualizadas como conjunto o conjuntos de coaliciones y el poder como instrumento de dominación de unos grupos sobre otros que tienen intereses conflictivos y desviados de los fines organizacionales. Se estudia el poder informal y las estrategias de los grupos para conseguir el poder. Es un estudio próximo a la psicología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario