viernes, 23 de enero de 2009

Entorno competitivo

4.3. El entorno competitivo: las fuerzas competitivas
Análisis de clientes
PODER DE NEGOCIACIÓN DE CLIENTES
Importancia del cliente para la empresa
Grado de concentración
Distribución de los clientes: Monopsonio versus multitud de clientes
Mayor concentración de clientes implica mayor poder de negociación de los clientes
Posibilidad de integración vertical hacia atrás
Mayor probabilidad de integración vertical implica mayor poder de negociación
Grado o nivel de diferenciación
Ej.: FORD (Almusafes), SEAT (Martorell)
4.3. El entorno competitivo: las fuerzas competitivas
Análisis de competidores
RIVALIDAD EN EL SECTOR
Grado de concentración
Número y distribución de competidores
Población: A menor número de empresas competidoras mayor concentración sectorial
Dispersión: tamaños más diferentes implican mayor concentración
Diferenciación de productos
Mayor diferenciación de productos implica mayor fidelidad de clientes y mayor estabilidad de la demanda, y por tanto menor rivalidad
Barreras de salida
Existencia de activos físicos idiosincrásicos, costes fijos de salida elevados, barreras legales, barreras psicológicas, barreras de movilidad
A mayor número de barreras de salida se asocia mayor rivalidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario