Existen determinados sesgos atencionales que influyen en la eficacia del proceso de comunicación, cabe plantearse cuáles son las partes de un mensaje que solemos recordar mejor. Se ha observado que en ocasiones se suele prestar más atención a las primeras ideas o palabras transmitidas en un mensaje. En otros casos, se recuerda mejor lo expuesto en último lugar, en la última parte del mensaje. Por lo tanto las informaciones que se sitúan en la parte media o central de un mensaje, son las que tienen un menor efecto en el destinatario. Cuando se presta más atención a las primeras ideas o palabras de un mensaje, hablamos de efecto de primacía. Cuando se presta más atención o se recuerda mejor la última parte de un mensaje o de lo expuesto en último lugar, hablamos de efecto de recencia o efecto de actualidad. (Muy importante-Examen).
Principales funciones de la comunicación interpersonal:
1- Función de control: A través de la comunicación intentamos controlar la conducta de los otros.
2- Función informativa: Transmisión de datos, ideas, conocimientos... etc.
3- Función de motivación: A través de la comunicación interpersonal intentamos influir en la conducta de los demás, intentamos motivar a los otros.
4- Función emotiva: Transmitir sentimientos y emociones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario