miércoles, 23 de mayo de 2007

Modelos Seguridad Social

Modelos:
• Modelo continenal (germánico) o contributivo (profesional):
o Origen: seguros sociales dismark +unidad d gestión + solidaridad financiera.
o Ámbito d protección: colectivo d trabajadores, exigencia d cotización previa (financiación x cuotas).
o Ámbito protectora: prestación n función d cotización(no hay redistribución d la riqueza)
• Modelo atlántico (anglosajón) o asistencial (universal):
o Origen: plan beveridge.
o Ámbito d protección: universal (ciudadanos). Financiación fiscal, sin cotización previa basada en impuestos.
Hay q demostrar situación d necesidad. El estado no quiere marginalidad xq la pobreza genera coste.
o Acción protectora: prestaciones uniformes (máximo vital).
• Modelo nórdico (modelo ideal):
o Ámbito d protección: universal: trabajadores, no trabajadores: ciudadanos.
Fuente d financiación fiscal (importante)
o No vinculación o cotización. Prestaciones suficientes.

Límites d protección:
1. Seguridad social contributiva.
• D base profesional, financiada en cuotas d acuerdo con lo cotizado y los requisitos previos de los trabajadores (rentas sustitutivas del salario o rentas de activo)
2. Seguridad social no contributiva
• Derechos sociales d ciudadanos
• Se exige carecer d rentas, se trata d asegurar una cierta garantía económica y redistribuir la renta.
• Derecho subjetivo perfecto- Asistencia pública, beneficiencia
Se trata d un derecho d no discrecionalidad estatal aunq si a la carencia d rentas.
• En unos modelos se garantiza sólo la renta mínima ante determinadas situaciones d necesidad (vejez, invalidez…) Este mínimo a diferencia d la asistencia pública o beneficencia, un derecho subjetivo perfecto, no condicionado a la discrecionalidad estatal. (Modelo d exclusión)
• En otros países (modelo nórdico) el modelo universalista alcanza una garantía d renta mínima sin distinguir riesgo situaciones protegidas.
3. Protección social: (IMPORTANTE)
Destinado a las cepas + bajas, aunq deben mostrar necesidad.
• Asistencia social: Se gestionan las rentas mínimas garantizadas, estatales o autonómicas para situaciones d pobreza o marginación social con vistas a la integración (políticas activas).
• Servicios sociales: Para todos los ciudadanos, financiados x vía fiscal como los servicios d sanidad, servicios sociales, servicios d empleo y formación profesional.
La diferencia entre los dos es q la asistencia social se dedica a la economía y los servicios sociales a los servicios.
4. Fuera d la S.S., se encuentra los niveles complementarios externos d carácter privado previstos en convenio ( mejoras voluntarias) y en los contratos individuales y q se canalizan a través d seguros privados (mejora d prestaciones, plan d pensiones..) y técnicas mutualistas, mutualidades…)

No hay comentarios:

Publicar un comentario