1. La comunicación interpersonal
-El proceso de comunicación interpersonal.
-Funciones de la comunicación interpersonal.
-Tipos de comunicación interpersonal:
•Paralenguaje
•Comunicación no verbal: Kinesia y Proxénica
•Comunicación verbal
2. Comunicación en las organizaciones:
-Redes de comunicación.
-Tipos de comunicación.
•Formal
•Informal
•Externa
1. La comunicación interpersonal:
El proceso de comunicación interpersonal:
-El emisor: Le surge una idea, un mensaje y lo transmite.
-El mensaje: Se transmite a un receptor.
-Receptor: Persona que recibe el mensaje, lo descodifica y lo interpreta. En función de esa interpretación, le da feedback al emisor.
-Feedback: Tanto el feedback como el mensaje trasmitido se emite a través de un canal de comunicación, un medio de comunicación.
Existen dos tipos de medios:
1- Los medios informativos (medios de comunicación de masas): Periódicos, radio, televisión.
2- Los medios interpersonales: Cada vez son más gracias a la tecnología. El tradicional es el cara a cara, pero cada vez más hay videoconferencia o la comunicación mediada por ordenador, que tiene dos subtipos:
1- La comunicación mediada por ordenador asincrónica: E-mail.
2- La comunicación mediada por ordenador sincrónica: Chat. El chat produce la conducta desinhibida para los usuarios, por la sensación de intimidad que produce.
A través de videoconferencia, la gente se comporta de forma más diplomática. También se estudian las adicciones a las nuevas tecnologías.
-Las barreras: Aquellos elementos que impiden que se produzca una comunicación eficaz entre emisor y receptor. Las principales son:
1- La sobrecarga de información: Si tenemos que transmitir más información de la que somos capaces o procesar más información de la que podemos.
2- La credibilidad de la fuente: Depende del grado de confianza que nos inspira el emisor, que hace que prestemos más o menos atención al mensaje.
3- El tipo de información. Estamos más abiertos, prestamos más atención a aquellos mensajes que son congruentes con nuestras actitudes, nuestras creencias y nuestra conducta, nuestro comportamiento. Los mensajes con los que no estamos de acuerdo, no les prestamos tanta atención.
4- El sentimiento de estar siendo juzgado o evaluado: Ello hace que procesemos peor la información y que nos cueste más recordar la información que hemos aprendido previamente. Ocurre con los exámenes orales.
5- Cualquier tipo de limitación física: Las distracciones, las interrupciones, los límites de tiempo...etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario