jueves, 5 de marzo de 2009

Comunicación externa

2. Los tipos de comunicación en las organizaciones:

LA COMUNICACIÓN FORMAL
Hacemos referencia a aquella que está prevista y diseñada por la organización. Es la que clarifica la dirección de la empresa. El objetivo es controlar la conducta de los miembros de una organización para conseguir los objetivos de la misma. Dentro de la comunicación formal, podemos diferenciar tres subtipos:
-Comunicación vertical ascendente: Es la que utilizan los subordinados para ponerse en contacto con sus superiores. Sus principales funciones son:
1-Sirve para determinar si los subordinados han comprendido la información que se les ha proporcionado.
2-Sirve para evaluar y corregir los objetivos y los métodos de trabajo.
3-Permite la participación de los trabajadores en la toma de decisiones.
4-Permite conocer las necesidades y expectativas de los subordinados.

-Comunicación vertical descendente: Es la que utilizan los mandos para ponerse en contacto con los subordinados. Su función principal es conseguir la conformidad de los subordinados, controlar su comportamiento, ejercer el poder. El tipo de información más convencional son:
1-Las instrucciones de trabajo
2-La información sobre procedimientos y prácticas organizacionales.
3-Feedback sobre su desempeño.
4-Transmitir a los subordinados la política o la filosofía de la empresa y sus estrategias o sus objetivos estratégicos:

-Comunicación horizontal: Es la que se da entre personas que ocupan el mismo nivel jerárquico. La principal función de la comunicación horizontal es facilitar la coordinación entre las distintas partes de la organización.

LA COMUNICACIÓN INFORMAL:
Es aquella que surge espontáneamente entre los miembros de la organización, por tanto no está prevista, ni está diseñada por la Dirección. Cumple básicamente dos funciones:
1- Facilita la coordinación entre distintas partes de la organización, facilita el desarrollo de la actividad profesional cuando la comunicación formal presenta lagunas, carencias.
2- Es la principal vía de apoyo social, emocional.
3- Tiene un elemento negativo, disfuncional, que es favorecer la creación y transmisión de rumores en la organización.

LA COMUNICACIÓN EXTERNA:
Es la que se da entre los miembros de la organización y el exterior de la misma. Podemos diferenciar tres subtipos de comunicación externa:
1- Comunicación externa operativa: Es la que se da entre los miembros, o algunos miembros de la organización y el exterior en el marco de sus actividades cotidianas, diarias. Es la comunicación típica de los comerciales de empresa.
2- Comunicación externa estratégica: Por medio de la cual los miembros de la organización intentan conseguir información valiosa para determinar los objetivos estratégicos de la empresa. Por ejemplo, datos sobre la competencia, o información sobre nuevas tecnologías, que puede ser interesante para la empresa.
3- Comunicación externa de notoriedad: La organización da información al exterior para dar a conocer sus productos y para mejorar su imagen. Es la comunicación típica de los mensajes publicitarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario