LA COMUNICACIÓN VERBAL:
Existen a su vez dos tipos de comunicación verbal:
La comunicación escrita:
-Cuestionarios: En empresas pequeñas se da mucho. En empresas grandes se dan cuestionarios periodicamente para anlizar el nivel de satisfacción de los trabajadores. Tiene el inconveniente de que los trabajadores al principio, suelen ser reticentes, reacios, al pase de cuestionarios, si no se les informa adecuadamente. Además, los cuestionarios, han de ser siempre anónimos.
-Sistema de sugerencias: Por el cual se invita a los empleados a que hagan sugerencias sobre como mejorar el proceso de trabajo y se premian o incentivan las que se llevan a la práctica. El incentivo debe de ser lo suficientemente importante para que los trabajadores se sientan motivados.
-Las cartas personales: Son eficaces cuando apoyan o complementan una explicación que se dio verbalmente. Suelen utilizarse para dar información de carácter negativo, aunque también se pueden utilizar en un sentido más positivo o para dar información de carácter más positiva como los planes de formación de la empresa.
-El informe anual a los empleados: Las empresas tienen la obligación de presentar un informe anual dirigido a los accionistas de la empresa y aunque esa información puede ser consultada por los empleados, muchos de ellos tienen dificultades para entenderla, por lo menos, algunas partes de esa información; por ello se puede hacer otra versión que aporte la información que interesa a los empleados se manera que sea más fácilmente comprensible para ellos.
-Manual para empleados: Nace como una forma de facilitar la integración de los nuevos trabajadores, de los nuevos empleados en la empresa, en la organización. Por tanto, el objetivo fundamental, será la socialización de los nuevos empleados. El manual para empleados puede incluir información muy variada, entre la que podemos destacar los siguientes aspectos:
•Los objetivos de la organización.
•Historia de la misma.
•Organigrama.
•Información sobre sus produtos o servicios.
•Las normas de la empresa.
•Los derechos de los trabajadores.
•Los servicios que ofrece (comedor, médicos...)
-Los periódicos de empresa o boletines: Pueden incluir información de lo más variada, nombreamientos, jubilaciones, acontecimientos sociales, deportivos, lanzamiento de nuevos productos, estudios sobre la satisfacción de los trabajadores... etc.
-Tablones de anuncios: Es el más utilizado, el más barato y el menos eficaz, ya que no se suele leer su contenido.
-Sistemas de respuestas: Se pone a disposición de los empleados un formulario en el que pueden incluir, pueden escribir preguntas sobre la actividad de la empresa. El empleado deposita en un buzón el formulario y la persona encargada del sistema de respuestas remitirá esa pregunta que plantea el empleado a la persona de la empresa más adecuada para responderla. Se recomienda que en el plazo máximo de una semana se le dé respuesta al trabajador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario