lunes, 27 de octubre de 2008

Componentes de la estratégia

3.2. Componentes de la estrategia empresarial
Ventaja competitiva
Determina las capacidades distintivas que permiten a una empresa alcanzar una posición ventajosa respecto a sus competidores
Ofreciendo productos o servicios diferenciados respecto a sus competidores: Ventaja Competitiva en Diferenciación
Ofreciendo productos o servicios a costes inferiores respecto a sus competidores: Ventaja Competitiva en Costes
Con la configuración de sus capacidades distintivas y de su ventaja competitiva la empresa trata de determinar cómo competir

3.2. Componentes de la estrategia empresarial
Sinergia
Concepto: 2 + 2 = 4
Característica fundamental de los sistemas: “El valor total del sistema como conjunto es diferente del valor total de las partes que lo conforman”
Función: mejorar la gestión coordinando de forma sinérgica positiva la elección del Ámbito de Actividad, el desarrollo de Capacidades Distintivas y el desarrollo de la Ventaja Competitiva
3.3. Niveles de la estrategia empresarial
Necesidad de distintos niveles: entornos turbulentos y empresas multiactividad
Niveles de la Estrategia
ESTRATEGIA CORPORATIVA
Trata de definir la relación de la empresa con su entorno a partir de la especificación del Ámbito de Actividad y de las Capacidades Distintivas requeridas para el mismo
ESTRATEGIA DE NEGOCIO
Trata de definir cómo competir y las capacidades distintivas necesarias para fundamentar una posición de ventaja en cada uno de los negocios
ESTRATEGIA FUNCIONAL
Trata de definir cómo utilizar mejor los recursos y capacidades dentro de cada área funcional

Concepto:
Conjunto de actividades o negocios homogéneos desde el punto de vista estratégico
Conjunto de actividades para el que es posible formular una estrategia común y a su vez diferente de la estrategia formulada para otras actividades y/o unidades estratégicas
Razones de su creación:
En una empresa con múltiples negocios no existe una posición competitiva global de la empresa, sino una posición competitiva en cada negocio o actividad
Cada actividad se desarrolla en un entorno competitivo específico que requiere capacidades diferentes
Determinadas actividades comparten factores clave de éxito (FCE), lo que permite obtener sinergias entre ellas agrupándolas

Configuración de las UEN
Según Mercado: tipo de clientela
Según Necesidades: funciones cubiertas por el producto
Según Tecnología: forma de hacer las cosas
Consideraciones problemáticas:
Grado de detalle de la segmentación estratégica: Segmentación Estratégica vs. Segmentación de Mercados
Asignación de autoridad a las diferentes Unidades Estratégicas de Negocio

lunes, 20 de octubre de 2008

LA DETERMINACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO

:
Existe obligación de determinar el lugar de trabajo de una manera expresa. El empresario ha de informar al trabajador del centro de trabajo en el que prestará sus servicios habitualmente. O si ha de prestar servicios en más de un centro de trabajo, o si ha de prestar servicios en un centro de trabajo móvil o itinerante. Esta obligación deriva del artículo 8.5 del ET, que obliga al empresario a comunicar al trabajador por escrito sobre los elementos esenciales del contrato de trabajo y de la prestación laboral. Y el lugar de trabajo es un elemento esencial. Por tanto, no es acorde con la ley, dejar determinar el lugar de trabajo a una de las partes, ha de estar previamente determinado, para evitar que cada día realice su trabajo en un distinto lugar, para proteger al trabajador y el empresario cada día le envíe a un lugar distinto.

Se le exige al trabajador una manera determinada de realizar la prestación laboral.

jueves, 16 de octubre de 2008

Comunicación no verbal

-LA PROXÉMICA:
Estudia: Distancia en interacción y espacio personal.
1- El uso del espacio personal.
2- Distancia de interacción.
3- Conducta territorial humana.
La proxémica es un espacio personal, que puede variar según el tipo de comunicación y el grado de conocimiento de nuestro interlocutor.
-Íntima: Relaciones padres e hijos, de amor y de amistad íntima.
-Personal: Conversaciones personales.
-Social: Relaciones comerciales.
-Pública, exposición en público.