miércoles, 24 de marzo de 2010

El liderazgo

¿Qué es mejor, estar centrados en el trabajador o en la tarea?
Los líderes centrados en el empleado tienden a tener mejores resultados en términos de satisfacción y rendimiento que los líderes centrados en la producción. No obstante, se observa en los diversos estudios, una elevada variabilidad en función de la situación.

Resultados de los investigadores de la Universidad de Ohio:
Para ello, éstos utilizan dos métodos:
-Cuestionario descriptivo de la conducta del líder: Por la cual se pedía a los subordinados que describieran la conducta del líder.
-Cuestionario de opinión del líder.

De los cuestionarios, supieron extraer dos dimensiones:
-Iniciación a la estructura.
-Efectividad.

Para estos autores, estas dimensiones son independientes entre sí, es decir, que una no influye en la otra. Una persona puede puntuar alto en las dos o sólo en una.
Se observa que los líderes que puntúan alto en consideración, tienden a tener empleados más satisfechos con su líder, faltan menos al trabajo y la tasa de absentismo es menor. Los resultados que se observan entre la dimensión iniciación? de la estructura y efectividad, aunque tiende a ser positiva, hay una alta variabilidad entre los distintos estudios. Y lo mismo podemos decir en cuanto a la correlación entre consideración y efectividad aunque ésta tiende a ser positiva, también hay una elevada variabilidad entre los distintos estudios. Finalmente se observa que el estilo (alto consideración) alta iniciación a la estructura es el que tiende a lograr mejores resultados en términos de satisfacción y rendimiento, sin embargo, los autores destacan la importancia de los factores situacionales en la obtención de estos resultados.
A partir de estos resultados surge la malla gerencial de Blake y Mouton o teoría de la Grid gerencial:
Cada una de estas dimensiones presenta una escala que va del 1 al 9, de forma tal que podemos tener hasta 81 combinaciones. Sin embargo, Blake y Mouton destacan sólo cinco combinaciones:
1- Director 9.1: Se trata de un líder que puntúa alto en interés. Toma las decisiones individualmente, no delega funciones, planifica el trabajo y lo controla constantemente. Es un líder autoritario o autocrático. Sebastián.
2- Director 1.9: Puntúan alto en rendimiento y satisfacción de los trabajadores pero muy bajo en nivel de producción. La satisfacción de los subordinados tiene más importancia para ellos que la asignación de tareas, el control o el seguimiento del proceso de trabajo. Promueven un ambiente en el cual todo el mundo se relaja, es amistoso y feliz y nadie se preocupa por llevar a cabo un esfuerzo coordinado para cumplir las metas de la empresa. Luis Alarcón.
3- Director 1.1: Puntúa bajo en interés por las personas y por la producción, no ejerce ninguna influencia en el desarrollo del grupo; este estilo de liderazgo se denomina liderazgo pasivo o liberal, o laissez-faire (dejar hacer). Chirivella.
4- Director 5.5: El líder se preocupa algo por la producción o rendimiento pero no intensamente por miedo a que eso afecte a sus relaciones con sus subordinados y se preocupa algo por los problemas de los subordinados, pero no intensamente por miedo a que eso afecte a su rendimiento y también a sus relaciones con los superiores.
5- Director 9.9: Un líder que se implica intensamente tanto en la producción como en los empleados. Para estos autores éste es el estilo de liderazgo más eficaz, el que consigue los mejores resultados, pero este estilo de liderazgo, según sus autores, sólo es posible ejercerlo cuando los intereses de la organización sean compatibles con los intereses de los empleados. Por ello, posteriormente surgen nuevas dimensiones.